2.6 Deporte y activación física

2.6 Deporte y activación física

2. Desarrollo social 2.6 Deporte y activación física El deporte y la actividad física se perciben como un importante instrumento para el desarrollo de las personas, su práctica tiene importantes impactos positivos en la salud física y mental. Sin embargo, en México, y...
2.5. Cultura

2.5. Cultura

2. Desarrollo social 2.5. Cultura La cultura es algo inherente a, y sustantivo en, la vida de las personas y por ello va más allá de lo ornamental y accesorio. La cultura en Jalisco y la cultura de Jalisco ocupan a una gran cantidad de actores sociales que consciente...
2.4. Grupos prioritarios

2.4. Grupos prioritarios

2. Desarrollo social 2.4. Grupos prioritarios La atención a grupos prioritarios se refiere a brindar protección social a aquellas personas que por alguna situación cuentan con condiciones de vulnerabilidad. Los temas parciales asociados a esta temática examinan el...
2.3. Protección a la salud

2.3. Protección a la salud

2. Desarrollo social 2.3. Protección a la salud La salud, definida no sólo es la ausencia de enfermedades, sino como un estado de bienestar físico, mental y social, requiere para su atención una amplia cooperación de las personas y del Estado (OMS, 1946). La atención...
2.2 Educación

2.2 Educación

2. Desarrollo social 2.2. Eduación La educación es un derecho básico de las y los ciudadanos para el desarrollo de una sociedad sustentable, incluyente y justa (UNESCO, 2017). Esta idea impulsa la calidad e inclusión a lo largo de la vida de las personas para que se...
2.1. Pobreza y desigualdad

2.1. Pobreza y desigualdad

2. Desarrollo social 2.1. Pobreza y desigualdad La contingencia sanitaria causada por la COVID-19 y la crisis económica derivada de las medidas tomadas para controlar su propagación reforzaron desigualdades pre-existentes y revirtieron años de mejoras en la reducción...